Traduce mis entradas

Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2022

SALZBURGO EXPRÉS


SALZBURGO, UN PASEO POR LOS SIGLOS:

Como muchas ya sabéis por mis RRSS, el pasado finde pude experimentar el animado ambiente y el encanto especial, tan romántico, que constituyen Salzburgo, en parte gracias a un tour a pie que hicimos la tarde del viernes, de unas 3h de duración, de la ciudad nueva al centro histórico, en una visita guiada por una experta en arte y arquitectura que hablaba inglés perfectamente, para un pequeño grupo, en la que descubrí la diversa historia de la zona y exploré maravillosamente bien el pintoresco casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

domingo, 23 de agosto de 2020

TODAY IS YOUR LUCKY DAY!


Recuerdo que, allá por Junio de 2014, cuando estuve en San Francisco (véase aquí), fui a dar con una pequeña tiendecita de Chinatown que elaboraba y comercializaba las míticas Galletas De La Fortuna; esas Cookies Con Mensaje de las pelis estadounidenses que siempre encierran sorpresas y que en España había sido incapaz de encontrar en ningún Restaurante Chino hasta la fecha.

domingo, 24 de noviembre de 2019

VERDADE


No sé si estaréis conmigo de acuerdo o no, pero, particularmente, siempre he pensado que el lujo verdadero es compartir una vida plena y, como buena amante de la vida que me considero, eso es precisamente lo que he hecho este finde: compartir una bonita experiencia con un grupo de personas maravillosas.

lunes, 18 de diciembre de 2017

TENERIFE



Como lo prometido es deuda, ¡ya estoy aquí! Y hoy lunes quiero comenzar la semana enseñándoos tres de los estilismos que se vinieron conmigo en la maleta la semana pasada a Tenerife. Lo cierto es que necesitaba una escapada de unos días al oasis canario (la zona vacacional por excelencia si queremos playa y fiesta) para sentir ese calorcito que siempre se agradece y más aún en invierno.

viernes, 18 de agosto de 2017

DESDE MÉXICO CON AMOR



Y si el miércoles os mostraba aquí varios estilismos vacacionales con los que me fotografié en el complejo hotelero con vistas únicas donde me alojé en Riviera Maya, hoy viernes me gustaría terminar la semana enseñándoos algunos de los imprescindibles a visitar en este mágico paraíso.

viernes, 5 de agosto de 2016

MENORCA

Las que también me seguís en Instagram aquí, ya sabéis que el mes pasado estuve en Menorca y a petición de algunas de vosotras, he redactado esta entrada a modo de resumen con los puntos clave y las actividades imprescindibles que no deben escaparse y que espero os anime a visitar esta pequeña joya en medio del mar Mediterráneo que, en apenas 700 kilómetros cuadrados, a mi juicio, despliega todos los atractivos que se pueden esperar de unas vacaciones tranquilas para descansar en un paraje de ensueño, combinando visitas culturales con unas playas y calas que poco tienen que envidiar al Caribe (doy fe).

En primer lugar, aconsejo perderse entre las callejuelas de sus dos ciudades más importantes: Ciudadela (en catalán, Ciudatella), con un encantador casco antiguo presidido por la Catedral, y Mahón (en catalán, Maó), con el segundo puerto natural más grande de Europa (situadas una en cada extremo) y de los tranquilos pueblos que se despliegan entre ambas, como Es Mercadal o Ferreries, entre otros muchos, para descubrir sus peculiaridades y convivir y disfrutar del plácido día a día de los menorquines. Es Mercadal, sin ir más lejos, acoge un mercado artesanal todos los jueves de 19 a 22h donde es posible hallar todo tipo de productos de artesanía menorquina, todo ello amenizado con actuaciones musicales en directo y bailes populares (yo me acerqué hasta allí un par de jueves y... genial). En Ferreries, por ejemplo, se pueden visitar varias fábricas de zapatos (yo estuve en la shop factory de MASCARÓ, Pretty Ballerinas y RIA) y muebles. Es una población más activa y dinámica dedicada a la industria.

Ciudadela, el segundo núcleo urbano de la isla por detrás de Mahón, tiene un aire clásico, muy señorial. Una ciudad tranquila, hospitalaria y acogedora, con solera aristocrática, que vive apegada a lo tradicional, conservando aún el encanto de una villa mediterránea antigua.  Recorrer a pie, sin prisas, las calles estrechas de su casco histórico de origen medieval para saborear su aristocrática y elegante arquitectura, comprar productos de artesanía (albarcas, espartería, cestas de mimbre, sombreros de paja, cerámica...) y bisutería en el mercadillo hippie que todas las noches de verano se instala en la bajada al puerto, pasear por éste, hacer un alto en el camino y darse un capricho en alguno de sus numerosos restaurantes (recomiendo la caldereta de langosta y/o las berenjenas rellenas; platos típicos de la gastronomía de la isla por excelencia, con fama internacional) y tomar un gin con limonada después en cualquiera de las terrazas que hay al final del mismo, son algunas de las cosas que recomiendo hacer en Ciudadela.

Ayuntamiento de Ciudadela.

Puerto de Ciudadela.

Casco histórico de Ciudadela.

Ciudadela de noche.

Los puertos han sido la conexión de la isla con el mundo y la puerta de entrada de conquistadores, conocimientos y mercancías. Tanto en éste como en el de Mahón, más majestuoso, se puede palpar la cultura marinera y probar su cocina, como os decía antes.

Mahón, con un permanente aire colonial (huella imborrable de los doscientos años de dominación británica), es la capital política y administrativa de Menorca y su ciudad más importante. Posee un hermoso casco antiguo con empinadas callejuelas y plazas pintorescas llenas de sabor. Pero lo que más llama la atención es su privilegiada situación sobre su puerto (a los pies de la ciudad), que, con una longitud de 5,5 km, es considerado como uno de los mejores puertos naturales del mundo, razón por la que históricamente fue deseado por las armadas extrajeras. Deambular por el camino que lo bordea es un ejercicio relajante. A lo largo de los muelles se puede contemplar una intensa actividad portuaria, comercial, turística y pesquera con numerosos bares y restaurantes que sacan sus mesas a las terrazas del exterior.

Puerto de Mahón.

Buque escuela de la Marina Italiana "Amerigo Vespucci".

Calle céntrica de Mahón.

Mahón al caer la noche.

Próximo a Mahón se puede visitar el poblado de pescadores de Binibeca (Binibequer Vell). Sus calles estrechas y sus casas encaladas (que parecen sacadas de una postal) forman un laberinto en el que desearéis perderos durante un buen rato.

Las calles blancas y estrechas de Binibeca.

Atardecer en Binibeca.

Culturas milenarias han dejado su huella en monumentos megalíticos solemnes como La Naveta Des Tudons, todo un referente arqueológico. Es el monumento de la cultura pretalayótica más famoso de Menorca y uno de los mejor conservados. Se trata de una construcción funeraria colectiva donde se enterraban individuos pertenecientes a una misma comunidad, con forma de nave invertida (de ahí su nombre popular), de más de 3.000 años de antigüedad (el edificio más antiguo de toda la isla).

Se sitúa sobre una plataforma de piedra calcárea en forma de herradura y consta de dos plantas: la antecámara, a ras de suelo, y la cámara sepulcral. Fue construida con técnica ciclópea; es decir, con grandes piedras trabajadas encajadas entre ellas sin mortero. La puerta a través de la cual se accede a la antecámara (estrecha y baja) está orientada al oeste, hacia la puesta de sol.

Naveta Des Tudons.

Pero como ya os estaréis imaginando, no todo son monumentos y construcciones (que sin duda merecen una visita), sino también playas espectaculares de aguas totalmente cristalinas y fina arena y calas escondidas, bellísimas y salvajes, que me enamoraron como Macarella (una de las más famosas de Menorca), Macarelleta (su hermana pequeña y nudista), Tuqueta (mi cala preferida), Trebalúger (más virgen), Pregonda (totalmente distinta al resto por su color rojo que a más de una le haría pensar que está en la superficie de Marte), Galdana (más extensa y con un ambiente más familiar, donde además tuve la oportunidad de alquilar una barca a motor), Mitjana (al lado de cala Galdana) o Mitjaneta (casi unifamiliar), barrancos frondosos que se reparten por la zona sur, caminos por los que recorrer a pie, en bicicleta o a caballo la costa como el Camí de Cavalls (un sendero histórico bien señalizado que recorre todo el perímetro costero de la isla y que no debemos perdernos si queremos captar su auténtica belleza)... Por algo Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1.993 debido a su diversidad ambiental y sus valores naturales. Un reconocimiento que premia, como digo, el equilibrio conseguido entre el desarrollo económico y la conservación del paisaje y el medio natural.


En definitiva, un destino único y diferenciado en una isla que convive en perfecta armonía con el paisaje y que nunca podré olvidar.

jueves, 3 de julio de 2014

SAN FRANCISCO

Nuestro último destino, San Francisco, la más europea de las ciudades estadounidenses y una de las urbes con mejor calidad de vida. Famosa por su impresionante paisaje urbano, sus monumentos (reconocibles en todo el planeta), atracciones culturales, barrios variados y cocina de clase mundial, entre otros muchos atributos, no es de extrañar que se la considere una de las capitales más bellas del mundo.

Nos alojamos en el Hotel Chancellor, frente al parque Union Square, en el centro histórico, a tan sólo 2 minutos a pie de numerosas cafeterías y tiendas famosas, como Tiffany's y Macy's y a unos 10 minutos de Chinatown.



Como sabéis, los Cable Cars (tranvías de cable) de San Francisco son un símbolo histórico nacional y llevan sirviendo como medio de transporte desde finales del siglo XIX. No sólo son un atractivo turístico, sino que también llevan a los residentes a través de empinadas cuestas cada día ya que casi un tercio de la población que se desplaza al trabajo lo hace en transporte público. Precisamente, nuestro hotel se hallaba junto a la línea de tranvía Powell que ofrecía espectaculares vistas de las famosas colinas del núcleo urbano.


Otro icono de la ciudad es la famosa Lombard Street. El tramo de su trazado que os muestro en la siguiente imagen,  donde la calzada está distribuida en ocho virajes, que le otorgan el título de la calle más sinuosa de los Estados Unidos, es mundialmente conocido. El gran atractivo de esta calle para muchos turistas reside en el hecho de poder conducir su automóvil por este trecho tan serpenteante.


Tampoco me olvido de las famosas "Painted Ladies", una serie de casas de estilo victoriano ubicadas en el vecindario de Alamo Square, barrio residencial y parque situado en la cima de una colina desde el que se puede divisar la mayor parte de la ciudad. Seguro que esta hilera de casas arquitectónicamente distintivas y restauradas, situadas frente al parque, os resultará familiar, porque una de las secuencias que servía de introducción en la exitosa serie de televisión "Padres Forzosos" (Full House) incluía imágenes de éstas de fondo.


Otro foco de interés turístico importante por sus tiendas exóticas, restaurantes, mercados de alimentos, pequeños templos y museos, es Chinatown; punto de partida de miles de inmigrantes y hogar de gran parte de la comunidad china de San Francisco. Se trata del barrio chino más antiguo que existe en América del Norte, constituyendo la comunidad china más grande fuera de Asia. 



La entrada a Chinatown en Grant Avenue y Bush Street se denomina "Puerta del Dragón". 


Pero, sin lugar a dudas, si hay un monumento que caracterice a San Francisco, ese es el Golden Gate Bridge, el puente más famoso del mundo (a pesar de no ser le mayor en esta ciudad, ya que el Bay Bridge es la vía principal), capaz de impresionar hasta a los viajeros más exigentes con  sus 2,7 km de longitud y sus 28 m de ancho que, desde 1937 (constituyendo la mayor obra de ingeniería de la época), une la península de San Francisco, al sur, con el condado de Marin, al norte.


Algo muy popular es lo que allí llaman "Bike the Bridge"; una actividad muy divertida y agradable, tanto para principiantes como para ciclistas más experimentados, que consiste en coger una bicicleta para cruzar el puente hasta Sausalito, un pueblo encantador, y tomar el ferry de regreso. 

Como veis en las imágenes, la niebla, fenómeno característico de San Francisco en primavera y verano y producto de la combinación del agua fría del océano y el calor de la península de California, nos acompañó en casi toda la jornada, lo cual hizo que recordara una cita atribuida incorrectamente a Mark Twain que dice así: "el invierno más frío que he pasado fue un verano en San Francisco".


Durante la excursión, fuimos haciendo varias paradas, acompañados de un guía, que nos iba explicando dónde nos encontrábamos en cada momento. 

Una de las que más me gustó fue la que hicimos frente al Palacio de Bellas Artes (Fine Arts) donde, si recordáis, se rodó la escena en la que Sean Connery se reencuentra con su hija en la ficción (Claire Forlani) en la película de acción de los 90 "La Roca".


Cuando llegamos a Sausalito, el clima era mucho más benigno que al otro lado de la bahía, así que aprovechamos para comer algo allí antes de coger el ferry y disfrutar de la brisa marina.


Las casa flotantes de esta población pesquera, conocida por ser colonia de artistas y refugio de bohemios, me fascinaron.


Al bajarnos del ferry, nos acercamos hasta Fisherman's Wharf, otra de las zonas más visitadas de San Francisco, 



en la que se encuentra también el conocido y turístico Pier 39 (al que volveríamos en más ocasiones, como podéis comprobar por la vestimenta en las imágenes); un popular centro comercial en el muelle del puerto deportivo que goza de  tiendas, restaurantes, una galería de vídeo, actuaciones callejeras, un centro interpretativo para el Centro de Mamíferos Marinos, el Acuario de la Bahía, paseos virtuales en 3D y los leones marinos de California.


Otra de las excursiones que también hicimos durante nuestra estancia en San Francisco fue a la prisión de Alcatraz. La famosa ex cárcel (prisión federal hasta 1963), tema de muchos libros y películas, que se encuentra en una pequeña isla con el mismo nombre en el centro de la Bahía a la que accedimos por ferry desde el muelle 33, se ha convertido en símbolo del lado oscuro de los Estados Unidos. Utilizada como fuerte, faro y prisión, hoy en día, es un Parque Nacional.


En nuestro paseo por "la Roca", exploramos los misterios de esta isla, en el corazón de la bahía de San Francisco, como os decía, a apenas dos kilómetros de los sonidos y las vistas de una de las ciudades más bellas del mundo en tanto que la audioguía nos relataba  historias sobre el presidio y algunos de los criminales más famosos que vivieron encarcelados en sus celdas.



Y a vosotras, 
¿qué os parece San Francisco? 
¿Habéis estado alguna vez?

miércoles, 2 de julio de 2014

NATIONAL PARKS

Tras abandonar Las Vegas (cuyas aventuras os relataba en el blog ayer y anteayer aquí y aquí) y antes de llegar a nuestro hotel en el pueblo de Mammoth Lakes, donde haríamos noche, quisimos comprobar si en realidad Death Valley (El Valle de la Muerte) era el lugar más caluroso del mundo, como aseguran los científicos, así que, sin pensárnoslo dos veces, en poco más de dos horas y desafiando al incesante sol, nos plantamos en la parte más baja, caliente y seca de Norteamérica. Por supuesto, antes de aventurarnos por estas tierras inhóspitas y desoladas, nos aseguramos bien de tener la botella y el depósito llenos.


Nos bajamos del coche (botella de agua en mano, como veis) en Badwater, el punto más bajo de todo el hemisferio oeste (a 86 metros por debajo del nivel del mar). Ese día tuvimos suerte: tan sólo estábamos a 49º C (el récord está en 58,1).


Por supuesto, nos encontramos con un cielo azul, sin una sola nube (la tónica habitual durante casi todos los días del año) que hacía que la inmensa llanura de resplandeciente sal blanca brillase aun más, si cabe.

Camiseta: Tienda local.
Shorts: Venca.
Calzado: Quechua (Decathlon).
Gafas: Hartford (Navarro Óptico).
Gorra: Tienda local.

Del calor abrasador de Death Valley, partimos rumbo a nuestro próximo destino, Mammoth Lakes (como os indicaba al inicio de esta entrada), una creciente ciudad de estaciones de esquí rodeada de la belleza y majestuosidad alpina, próxima al Parque Nacional de Yosemite, que visitaríamos al día siguiente por la mañana.



Jumpsuit denim: MotuFashion (aquí).
Torera denim: Mango.
Cinturón: Stradivarius.
Botas de piel con flecos: Exé (Nimu).
Gafas: Backflip (Navarro Óptico).
Borsalino: Penélope Boutique.
Pendientes y pulsera: Blanco.

Nos alojamos en un motel muy cómodo y acogedor con instalaciones bastante modernas y piscina climatizada al aire libre, a escasos 5 minutos de la zona montañosa de lagos conocida por el mismo nombre que la región.



A la mañana siguiente, madrugamos para explorar el Parque Yosemite, conocido por sus hermosos arroyos cristalinos, profundos valles, cúpulas de granito, magníficas cascadas, inmensos prados, viejas secuoyas y cientos de especies salvajes.



Algunos puntos (clásicos para cualquier visitante), ofrecían una vista panorámica de todo el valle y de las tierras de los alrededores.


Otro de los sitios más emblemáticos dentro del Parque, Yosemite Falls, fue una de nuestras paradas imprescindibles. Con 2.425 pies, estas cataratas son las más altas de América del Norte.



También visitamos el Bosque Mariposa (Mariposa Grove) de secuoyas gigantes, uno de los árboles más altos (unos 100 metros)  y de mayor longevidad del mundo (unos 3.000 años) que, cómo ya os estaréis imaginando, no sólo no captó toda mi atención sino que me impresionó.


Fijaos en cómo se expanden en abanico las raíces de este árbol (no es de extrañar, ya que han de brindar una base estable para poder equilibrar su enorme tronco).

Forro polar: Quechua (Decathlon).
Camiseta: Compañía Fantástica.
Shorts: venca.
Calzado: Quechua (Decathlon).
Gafas: Hartford (Navarro Óptico).
Gorra:Tienda local.

¡Un día más, una jornada perfecta!