Traduce mis entradas

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas sencillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas sencillas. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2020

COCINAR EN CUARENTENA


Las que me conocéis, sabéis que antaño tiraba mucho de comida a domicilio... Por eso, ahora, en tiempos de cuarentena, las recetas fáciles y sencillas son las más recomendadas para quienes, al igual que una servidora, acabáis de iniciaros en la cocina. Porque... no sé si os ha pasado lo mismo que a mí, pero en este confinamiento, he descubierto que me entretengo mucho haciendo de "cocinillas". Por eso, voy a compartir con vosotras unos cuantos platos:

viernes, 13 de octubre de 2017

DELICIOSA FIBRA BAJA EN CALORÍAS



Hoy viernes, aunque media España esté de Puente, no quería desaprovechar la ocasión de animaros a que, al menos durante este finde, dejaseis de lado los cálculos de las dichosas calorías y disfrutaseis de la nueva gama HERO Línea Fibra como ya estoy haciendo yo desde que hace apenas unos días encontrara esta nueva forma de añadir fibra a mi dieta, sin preocuparme por las calorías y sin renunciar a un delicioso sabor, y la convirtiera ipso facto en un habitual en mi carrito de la compra.

viernes, 2 de diciembre de 2016

UNA DIETA LIBRE DE GLUTEN



Supongo que a estas alturas a todas os sonará la palabra "Celiaquía", pero puede que haya alguna que aún no sepa muy bien qué significa este término. Pues bien, tal y como explica la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), la celiaquía es la "intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena”, caracterizada por una reacción inflamatoria de base inmune en la mucosa del intestino delgado que dificulta la correcta asimilación de nutrientes. Dicho en otras palabras: las proteínas de los citados cereales dañan las vellosidades intestinales encargadas de absorber los macro y micronutrientes de los alimentos.

Actualmente se calcula que 1 de cada 100 personas es celíaca.Ya os comenté en su día que precisamente yo tengo 3 amigas que lo son, por eso, cuando el equipo del portal Qué Puedo Comer me propuso hace unos meses como labor de ayuda dar a conocer QuéBox (la primera caja con productos para celiacos) ni me lo pensé dos veces, pues me pareció un proyecto fantástico dadas las dificultades de los alérgicos a encontrar alimentos en su supermercado habitual, así como el incremento en los últimos años del número de personas que lo padecen.

La idea ha cuajado bastante bien en el mercado y son muchas las personas que a día de hoy contratan este servicio a través de su web www.quebox.es y sin ningún tipo de compromiso de permanencia para recibir cada 2 meses cómoda y rápidamente en casa su cajita, con gran variedad de artículos de grandes marcas que pueden consumir tranquilamente sin necesidad de tener que leer las etiquetas y/o comprobar su composición (ya que todos los productos incorporados en QuéBox cuentan con la certificación de los fabricantes) y, todo sea dicho de paso, a un precio inferior al valor real, consiguiendo así un ahorro de costes (no sé si os habéis fijado alguna vez en los precios de estos artículos... en ocasiones, prohibitivos).

Es más, si vosotras también queréis suscribiros y comprar vuestra caja sorpresa aquí, os proporciono mi cupón de descuento BLMTR (válido para nuevas suscriptoras) gracias al cual podréis conseguir QuéBox por tan sólo 9,90€.

Además, gracias al buscador web (véase aquí) y a la aplicación móvil gratuita (véase aquí) de Qué Puedo Comer, se puede obtener información sobre los puntos de venta de alimentos para celiacos, descuentos y un escáner de código de barras por el cual se puede saber si un producto es apto o no para su consumo por parte de personas con este tipo de restricción alimentaria.

Dicho lo cual, voy a enseñaros el contenido con los productos que conforman la última que he recibido, uno por uno:



1. LITORAL: Deliciosas lentejas estofadas con sofrito, perfectas para saborear como plato único o acompañamiento y suave guiso de garbanzos con espinacas, cocinado con aceite de oliva, sin colesterol, con bajo contenido en grasa, fuente de fibra. Ambas recetas, elaboradas con ingredientes 100% naturales y sin gluten. Platos muy ligeros y sabrosos, además.


2. AMANDÍN: Bebida ecológica de teff, un cereal libre de gluten, perfecto para las personas celíacas. Además, no contiene lactosa ni azúcares añadidos y su contenido en grasas es bajo.


3. DAURA DAMM (la primera cerveza sin gluten del mercado) y DAURA MÄRZEN (la primera doble malta sin gluten de Europa): Las cervezas aptas para celíacos (pero con todo el sabor, la fuerza y el cuerpo) más premiadas del mundo. 


4. DA TERRINHA: Tapioca deshidratado con el que poder preparar deliciosos platos (postres, sopas, panes...). 
*Yo ya he probado a preparar tortillas que he rellenado al gusto (particularmente tiro más por lo salado que por lo dulce), crepes y muffins.


5. MANGO DE MÁLAGA: Irresistible mermelada que marida muy bien, por ejemplo, con una tabla de quesos y una copa de vino en plan picoteo en casa con amigos.


6. PASTA D'ORO de SAN MILLS sin gluten: el producto básico y natural que nunca puede faltar en la despensa de una familia ya que aporta más del 50% de los hidratos de carbono de una dieta equilibrada.
*En esta ocasión, me tocó un paquete de macarrones; si bien es cierto que anteriormente ya había probado las espirales, aunque también me gustan mucho las letras, los fideos...

7. MUSA: Salsa de yogur de sabor suave, sin gluten y sólo con colorantes naturales, ideal para combinar para combinar con nuestras recetas favoritas, añadiendo delicadeza a los sabores más fuertes.
*Os sugiero que la utilicéis en ensaladas, con verduras y hortalizas crudas, por ejemplo.


8. SANTIVERI: Súper crujientes y riquísimas tostadas elaboradas con arroz y maíz, sin gluten, ni huevo, ni lactosa; bajas en grasas y azúcares. Un tentempié ligero (sólo 18 kcal por tostada), con un original sabor a pizza. 

9. ANTARCTICA: El refresco con sabor a guaraná más popular de Brasil. Una deliciosa bebida con gas y propiedades estimulantes que concentra toda el alma de este país.


10. YOKI: Preparado de pan de queso brasileño sin gluten, crujiente por fuera, tierno por dentro y con un sabor especial e inconfundible. Además es muy rápido y fácil de hacer.
*Me parece ideal como desayuno junto a un buen café; o bien coo tentempié a cualquier hora del día.


11. EL APERITIVO DEL MES - Manchitos: Snacks de maíz horneados con aceite de Girasol, sin gluten y sin lactosa.


12. PRODUCTOS SORPRESA DEL MES: Mix de "bolitas" con sabor a vainilla y cacao de ESGUIR y cápsulas de café ecológico JURADO.


En definitiva, creo que esta iniciativa reúne 4 máximas: comodidad, tranquilidad, ahorro y novedad. ¿No os parece?

miércoles, 28 de septiembre de 2016

DÉJATE SORPRENDER POR QUÉBOX



Las que también me seguís a través de mis RRSS ya sabéis que de un tiempo a esta parte me he aficionado bastante a esto de la cocina (hasta no hace mucho, esa gran desconocida... Jijiji); recetas sencillas, eso sí (tampoco creáis que me mato, ¡eh!).

Y como últimamente me he acostumbrado a recibir todo (o casi todo) cómodamente en casa (no sólo ropa, calzado y/o complementos, maquillaje... sino también productos de alimentación), a comienzos del verano me suscribí, como ya sabéis, al servicio QuéBox, una caja de alimentación que se envía con carácter bimestral y que en su día me llamó especialmente la atención ya que está compuesta única y exclusivamente por productos de marcas de reconocido prestigio pero con la particularidad de que todos son sin gluten y sin lactosa, aptos por lo tanto para celiacos y/o personas con intolerancia a la lactosa. 

La caja en cuestión tiene un coste de 19,90€ (con envío gratuito) pero os aseguro que el valor de la misma es muy superior a este importe. Además, os informo que actualmente hay una promoción disponible que permite conseguir QuéBox por tan sólo 9,90€ sin ningún compromiso de permanencia, ya que la suscripción es cancelable en cualquier momento con un solo click. Si queréis beneficiaros de esta promoción tan especial que mis amigos de QuéBox han validado para mis followers, tenéis que usar este código de descuento: QBBLG válido para nuevos suscriptores. 

Por cierto, si sois alérgicas y/o afectados de otras intolerancias alimentarias, os aconsejo Qué Puedo Comer, un buscador que facilita de una forma sencilla y eficaz, la búsqueda de alimentos "permitidos", mediante la información alergénica suministrada por los fabricantes acerca de sus productos, que os permitirá saber si son aptos para vosotras o no. Dicho buscador está disponible no sólo en página web sino también en aplicación móvil gratuita: “Qué Puedo Comer”, en la cual se incluye igualmente un escáner de códigos de barra para obtener de una forma más directa la información del producto.

Precisamente este innovador proyecto surgió para mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que padecen alguna restricción alimentaria, tras observar las dificultades encontradas por este colectivo a la hora de adquirir productos libres de alérgenos y considerando que su dieta constituye su principal fuente de bienestar. Lo uno llevó a lo otro y así, intentando dar solución a este problema social, nació también QuéBox.

Ahora bien, como siempre, paso a detallaros los productos incluidos en la caja sorpres que precisamente recibía ayer martes por la mañana:


GERBLÉ: Deliciosos bizcochos al cacao con pepitas de chocolate; de textura blanda y esponjosa, embalados en bolsitas individuales, son ideales para llevar a cualquier parte.

SANTIVERI: Súper crujientes y riquísimas tostadas elaboradas con arroz y maíz, sin gluten, ni huevo, ni lactosa; bajas en grasas y azúcares. Un tentempié ligero (sólo 18 kcal por tostada), con un original sabor a pizza.  


LA GLORIA RIOJANA: Chorizo riojano en sarta y sin aditivos, elaborado en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, de alta calidad.


ZANUY: Tortillas Chips para dipear en la Salsa Mexican, la salsa más tradicional de México. Sin duda, un estupendo aperitivo.


LITTLE MIRACLES: Té de Rooibos orgánico listo para beber; con sabor a flor de sauco, es 100% natural y tiene menos de 70 kcal por botella. Además, aporta energía a lo largo del día gracias al Ginseng que contiene.



PICALSINA: Caramelo artesano con sabor a azúcar tostado, hecho con maltitol y cocido a fuego. La cocción a fuego le da unos tonos en color y unos matices en sabor que ya no se consiguen con los métodos actuales y que lo convierten en un caramelo diferente de alta calidad, ideal para disfrutar de momentos especiales.

FACUNDO: Deliciosa mezcla de frutos secos sin sal añadida para aquellas personas que deben cuidar la ingesta de sal o su salud. Es un producto sin gluten y sin huevo al igual que toda la gama de productos Facundo.



AMANDÍN: Sopa de cebolla elaborada según la receta tradicional francesa y con ingredientes procedentes de agricultura ecológica: cebolla, verduras y pan rallado sin gluten. Basta con calentarla, añadirle una rebanada de pan tostado, un poquito de queso y gratinar al horno.



Y como siempre también, los productos sorpresas especialmente seleccionados para mí que esconde...

PRODUCTOS SORPRESA: Paté de atún sin gluten y sin lactosa, tomate en polvo, pimentón de la vera, harina de teff...




Además de una descripción de cada producto, la caja también incluye un informe con la Tabla de Alérgenos (para saber si el artículo en cuestión lleva leche, huevo, gluten, frutos secos, cacahuetes, soja, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, altramuces, lactosa, etc.) y el listado con los puntos de venta, como veis en la siguiente imagen.



Y a vosotras, ¿qué os ha parecido el contenido de este mes?

viernes, 29 de julio de 2016

DISFRUTANDO DE MI QuéBox!


Las que me seguís desde hace algún tiempo, ya sabéis que hace un par de meses descubrí QuéBox, una caja de alimentación que me llamó especialmente la atención ya que está compuesta única y exclusivamente por productos sin gluten y sin lactosa y, tal y como os dije en su día, como tengo tres amigas celiacas y algún que otro conocido con intolerancia a la lactosa, quise informarme más al detalle y ver de primera mano cómo funcionaba este servicio que acaba de cumplir su primer año de vida antes de recomendarlo y debo decir que me sorprendió gratamente, pues no se me ocurre una manera más económica de conocer nuevas marcas y productos diferentes de marcas de reconocido prestigio. Es más, os invito a ver el contenido de la primera caja que recibí en el post que publiqué a comienzos de Junio aquí y comprobar que el valor de la misma es muy superior al importe que realmente pagas por ella. Además, puedes suscribirte (sin permanencia) y recibirla cómodamente en casa (con envío gratuito).


Por cierto, si sois alérgicas, celiacas y/o afectadas de otras intolerancias alimentarias, os aconsejo Qué Puedo Comer,un buscador que facilita de una forma sencilla y eficaz, la búsqueda de alimentos "permitidos", mediante la información alergénica suministrada por los fabricantes acerca de sus productos, que os permitirá saber si son aptos para vosotras o no. Dicho buscador está disponible no sólo en página web sino también en aplicación móvil gratuita: Qué Puedo Comer”, en la cual se incluye igualmente un escáner de códigos de barra para obtener de una forma más directa la información del producto.

Precisamente este innovador proyecto surgió para mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que padecen alguna restricción alimentaria, tras observar las dificultades encontradas por este colectivo a la hora de adquirir productos libres de alérgenos y considerando que su dieta constituye su principal fuente de bienestar. Lo uno llevó a lo otro y así, intentando dar solución a este problema social, nació, como digo, QuéBox.

Ahora bien, paso a detallaros los productos incluidos en la caja que acabo de recibir y que, por cierto, se envía con carácter bimestral y cuesta 19,90€ (si echáis la cuenta a ojo, comprobaréis que el precio es inferior a su valor real, que sería de aprox. 25-30€). Además, os informo que actualmente tienen disponible una promoción que permite conseguir QuéBox por tan sólo 9,90€ sin ningún compromiso de permanencia, como os decía antes, ya que la suscripción es cancelable en cualquier momento con un solo click:

1.  Leche de Coco original Calcio koko DAIRY FREE, una deliciosa bebida elaborada con cocos recién exprimidos y enriquecida con calcio y vitaminas B12 y D2. Su gran textura y estabilidad hacen de esta bebida un producto muy versátil. Sin lactosa, sin proteína de la leche de vaca, sin soja, sin gluten y sin nueves. También es apta para veganos.

2. El producto sorpresa de este mes (por si no lo sabíais, en cada caja siempre se esconde algún producto), CEREAL CHOC de ESGUIR.


3. El preparado de paella MARINESCA, un preparado 100% natural, sabroso para el paladar y bueno para la salud para disfrutar de la Dieta Mediterránea con un plato saludable de alto valor nutricional.

4. Las patatas fritas LAY´S GOURMET con un corte perfecto, un aperitivo crujiente y sabroso sin gluten y sin lactosa que hará las delicias de los paladares más exigentes..


5.  El batido listo para tomar VEGEFAST, sustitutivo de una o varias comidas, destinado a ser utilizado en dietas de bajo contenido energético para reducir de peso. También como complemento proteínico para las personas que hacen ejercicio (Si os fijáis bien, en la siguiente imagen podéis apreciar que el que os muestro tiene sabor a vainilla, pero existen otras variedades de café y cacao, para adaptarse a todos los gustos).

6. La deliciosa y refrescante bebida instantánea BOLERO, ideal para combatir con éxito este verano. Con cada sobre de Bolero se puede preparar 1,5 litos. Además, no contiene azúcar, es baja en calorías y carbohidratos y es apta para todos, por lo que es válida para cualquier tipo de dieta.


7. El dulce tradicional preparado a partir de la fruta del membrillo EL QUIJOTE, que permite realizar numerosas recetas sin gluten y sin lactosa. Este dulce se caracteriza por sus grandes aportes nutricionales.

8. Los crujientes colines ZEALIA, tostados a fuego lento con ingredientes 100% naturales. Son ideales para acompañar todo tipo de platos (ensaladas, tapas, sopas, etc.). En definitiva, un gustoso y sano aperitivo nutricionalmente equilibrado.


9. La pasta sin gluten en espirales PASTA D'ORO de SAN MILLS, el producto básico y natural que nunca puede faltar en la despensa de una familia ya que aporta más del 50% de los hidratos de carbono de una dieta equilibrada.

10. La mayonesa MUSA, el otro producto sorpresa.


*Si queréis beneficiaros de esta promoción especial, tenéis que usar este código de descuento: QBBLG válido para nuevos suscriptores. 


Además de una descripción de cada producto, la caja también incluye un informe con la Tabla de Alérgenos (para saber si el artículo en cuestión lleva leche, huevo, gluten, frutos secos, cacahuetes, soja, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, altramuces, lactosa, etc.) y el listado con los puntos de venta, como veis en la siguiente imagen.


Y a vosotras,
¿qué os ha parecido esta fantástica iniciativa para alérgicos, celiacos o personas con alguna intolerancia alimentaria? 
¿Ya erais conocedoras de este servicio?

lunes, 11 de julio de 2016

GÜELA MANUELA: HERENCIA DE UN SABOR FAMILIAR



Hoy termino la semana mostrándoos un peculiar obsequio que acaba de llegar a mis manos. Es libro y es botella al mismo tiempo. Sí, sí; como os lo cuento. Un original objeto que une el pasado con el presente y la historia con el futuro gracias a su packaging tan especial (con estuche en formato de libro) y que quiero que vosotras también conozcáis.

Se trata de un producto de origen humilde (se remonta a finales del siglo XIX) con una larga historia a sus espaldas. Un estimulante, suave y glorioso licor en el que se unen muchos años de sabiduría popular, que pasó de la tradición familiar al mercado, convirtiéndose en uno de los bálsamos de sobremesa por excelencia.

Quién le iba a decir a Manuela hace casi siglo y medio que el licor de leche que inventó en una fecha que ni siquiera está clara para los más viejos de la familia, tal vez por aprovechar la leche que sobraba de las vacas de casa, tal vez por curiosidad, tal vez por necesidad... separando la leche del suero y macerando este con alcohol y algunos otros ingredientes que son secreto de familia, acabaría siendo tan aceptado y valorado en círculos profesionales relacionados con la hostelería y la coctelería.

En definitiva: un digestivo eficaz 100% artesanal (sin conservantes ni aditivos) que auna tradición, memoria y sabor y que sin duda tenéis que probar, sí o sí.


Y vosotras, ¿ya habíais descubierto este agradable elixir?
¿Os animáis a abrir una botella de este "brebaje" en vuestras tertulias de sobremesa y uniros a la larga historia?

Más info en www.guelamanuela.com

viernes, 3 de junio de 2016

QUÉBOX



Ya sabéis lo que me gusta a mi esto de las cajitas sorpresa. Me parecen la manera más económica de conocer nuevas marcas ya que, por poco dinero (el valor de la caja es siempre muy superior al importe que realmente pagas por ella), puedes suscribirte (sin permanencia) y recibir cómodamente en casa (con envío gratuito) una caja con gran variedad de productos diferentes.

El caso es que hace poquito he descubierto QuéBox, una caja que me llamó la atención ya que está compuesta por productos sin gluten y sin lactosa y como tengo tres amigas celiacas y algún que otro conocido con intolerancia a la lactosa, quise informarme más al detalle y ver de primera mano cómo funcionaba este servicio que acaba de cumplir su primer año de vida, antes de recomendarlo.

Si también sois alérgicas, celiacas y/o afectadas de otras intolerancias alimentarias, os aconsejo Qué Puedo Comer, un buscador que facilita de una forma sencilla y eficaz, la búsqueda de alimentos "permitidos",  mediante la información alergénica suministrada por los fabricantes acerca de sus productos, que os permitirá saber si son aptos para vosotras o no. Dicho buscador está disponible no sólo en página web sino también en aplicación móvil gratuita: “Qué Puedo Comer”, en la cual se incluye igualmente un escáner de códigos de barra para obtener de una forma más directa la información del producto.

Resulta que este innovador proyecto surgió para mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que padecen alguna restricción alimentaria, tras observar las dificultades encontradas por este colectivo (doy fe de ello) a la hora de adquirir productos libres de alérgenos y considerando que su dieta constituye su principal fuente de bienestar. Lo uno llevó a lo otro y así, intentando dar solución a este problema social, nació, como digo, QuéBox.

Ahora bien, paso a detallaros los productos incluidos en la última caja que, por cierto, se envía con carácter bimestral y cuesta 19,90€ (si echáis la cuenta a ojo, comprobaréis que el precio es inferior a su valor real, que sería de aprox. 25-30€). Además, os informo que actualmente tienen disponible una promoción que permite conseguir QuéBox por tan sólo 9,90€ sin ningún compromiso de permanencia, como os decía antes, ya que la suscripción es cancelable en cualquier momento con un solo click.

*Si queréis beneficiaros de esta promoción especial, tenéis que usar este código de descuento: QBBLG válido para nuevos suscriptores. 



1. ALPRO. Refrescante bebida de coco con un sutil toque de almendras tostadas, para disfrutar en cualquier momento del día.

2. COSTA. Deliciosa horchata de chufa light, con el 90% menos de azúcares y el 66% menos de Kcal que la horchata de siempre, edulcorada con stevia.


3. LITORAL. Suave guiso de garbanzos con espinacas, cocinado con aceite de oliva y elaborado con ingredientes naturales, sin colesterol, con bajo contenido en grasa, fuente de fibra y sin gluten. Una receta 100% vegetal, ligera y sabrosa.


4. ZANUY. Crujientes nachos Tex Mex.

5. ZEALIA. Colines con aceite de oliva, tomates y orégano, para disfrutar de todo el sabor mediterráneo con ingredientes naturales y nutricionalmente equilibrado.


6. MUUGLU. Muffins de cacao 100% vegetal, libres de gluten, leche, lactosa, huevo, soja, frutos secos y levadura. Endulzados con azúcar integral de caña, sin OMG ni aditivos químicos ni grasas trans.

7. NOCILLA. La crema untable original que se puede acompañar con pan, crepes, gofres, galletas, bizcochos...

8. CAOFLOR. Una bebida energética que además de tener los beneficios del cacao, contiene quinoa ecológica, que resta hidratos de carbono y suma proteínas.


10. JUST CALM. Una bebida saludable en forma de infusión fría moderna, baja en calorías y elaborada a base de extractos e ingredientes naturales, algunos de ellos con propiedades relajantes.


 11. SOLIMÓN. Limón exprimido 100% natural que conserva todo el sabor y las propiedades pero es más ventajoso de utilizar ya que es más rápido, más fácil,más cómodo y más limpio.


12. PRODUCTO SORPRESA: AMARANTO GOLD. Amaranto y miel de melaza; un producto 100% natural, libre de gluten.


Además de una descripción de cada producto, la caja también incluye un informe con la Tabla de Alérgenos (para saber si el artículo en cuestión  lleva leche, huevo, gluten, frutos secos, cacahuetes, soja, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, altramuces, lactosa, etc.) y el listado con los puntos de venta, como veis en la siguiente imagen,



¿Qué os ha parecido?
¿No creéis que es una iniciativa fantástica para alérgicos, celiacos o personas con alguna intolerancia alimentaria?