La tarde del pasado viernes, día 29 de Junio, realizamos la última de las visitas programadas en el calendario del máster; concretamente, al Centro Logístico del Grupo Alimerka, situado en Lugo de Llanera (Salida 9 de la Autovía AS-II) desde diciembre de 2009. La nueva Plataforma Logística que cuenta con una superficie total de 108.000 m2, centraliza todos los servicios logísticos con el fin de autogestionar los supermercados de una forma más eficiente.
Como sabéis, hoy en día es la primera empresa privada que más empleo asturiano crea, con cerca de 5.600 profesionales, trabajando en la planta logística de Llanera y en los 173 establecimientos que Alimerka tiene implantados en Asturias, Castilla y León y Galicia, fruto del coraje, las ganas y la ilusión de su fundador Luis Noé Fernandez. De hecho, hoy por hoy, Alimerka es la sexta empresa con mayor facturación de Asturias.
Su principal objetivo es escuchar a sus clientes y
satisfacer sus necesidades seleccionando los productos con la mejor
relación calidad-precio y ofreciendo los servicios que les demandan cada
día. Se han convertido en una empresa dinámica,
moderna y con visión de futuro.
Aunque la marca Alimerka se asocia inmediatamente con sus tiendas, es mucho más que una cadena de supermercados. El
grupo empresarial está integrado por otras empresas que aportan un valor
diferencial a la cadena con el objetivo, siempre, de ofrecer el mejor
producto al cliente final:
- Codefrut, como filial hortofrutícola del Grupo Alimerka, constituida en su totalidad por capital asturiano, es la empresa encargada de gestionar las frutas y hortalizas comercializadas en las fruterías de los supermercados. Su actividad sigue tres criterios fundamentales: la excelencia en la calidad, la cercanía de los proveedores y el respeto del medio ambiente a través de la preservación de los métodos tradicionales.
- Masas Congeladas, donde se fabrican todos los productos panaderos que permiten que los hornos de Supermercados Alimerka dispongan durante todas las horas del día de pan y bollería recién horneados.
De hecho, durante la visita, tuvimos la oportunidad de adentrarnos en el Almacén de Masas Congeladas, que está en el edificio anexo a la
nueva Plataforma Logística de Alimerka, para apreciar, de primerísima mano y gracias a las explicaciones de Puri, cómo trabajan empleando las más modernas tecnologías, unidas a la selección de las mejores
materias primas y una distribución ágil. Puri también nos comentó que, Masas Congeladas cuenta con
una superficie de 5.000 m2 y silos capaces de almacenar hasta 120
toneladas de harina. Esta planta produce 10.000 piezas de pan y 800 kg
de bollería a la hora. En la actualidad, seis nuevos túneles de
congelación automática con funcionamiento en espiral y arrastre de
carros producen 6.000 Kg de masa a la hora. Esta área también dedica una
cámara de 16.000 m3 a la conservación de producto congelado, de forma
que la calidad permanezca inalterable.
Debo decir, que antes de que dise comienzo la visita, fuimos recibidas en el exterior de las instalaciones por Laura, de Protocolo y Cristina, de Comunicación, que ejercieron a la perfección de anfitrionas y nos acompañaron durante todo el recorrido, encargándose de despedirnos al térnimo del mismo en el punto de partida.
Ambas pertenecen a la Fundación Alimerka, constituida en 2003. Una entidad declarada de interés general que gestiona la obra social y cultural de Alimerka. La Fundación desarrolla proyectos relacionados con la alimentación desde sus diferentes perspectivas, realizando tanto convocatorias de donación de alimentos y colaboraciones en materia de cooperación, como programas de educación para el consumo, servicios editoriales y reconocimientos a las mejores experiencias en materia de nutrición y de lucha contra el hambre.
Precisamente, a cargo de Laura y Cristina corrió la Charla sobre la Fundación Alimerka y el protocolo de los Premios Luis Noé Fernández. También se centraron en detallarnos los objetivos y las líneas de trabajo que siguen desde la Fundación, haciéndomos entrega de un completo dossier de trabajo.
Objetivos:
- Apoyar el desarrollo de proyectos que mejoren las capacidades y el nivel nutricional de las personas más desfavorecidas tanto en el ámbito estatal como internacional.
- Mejorar la situación de las personas vulnerables a través de la gestión eficaz de donaciones en especie.
- Mejorar los hábitos nutricionales de la población, con especial interés en los colectivos de niñez, personas mayores y personas con discapacidad.
- Fomentar el desarrollo de buenas prácticas nutricionales mediante el reconocimiento de experiencias que contribuyan a mejorar los hábitos alimentarios
- Ofrecer un espacio de encuentro entre el arte, la cultura y la sociología de la alimentación que permita a las personas acercarse al mundo que rodea los alimentos a través de un nuevo enfoque cultural.
- Trabajar bajo criterios de sostenibilidad, estableciendo vínculos entre la alimentación, el consumo y el desarrollo sostenible.
- Impulsar y consolidar la colaboración entre la Fundación Alimerka y los trabajadores del Grupo Alimerka a través de iniciativas de voluntariado corporativo.
- Acción social y donación de alimentos.
- Cooperación contra el hambre.
- Escuela de Alimentación.
- Premios Luis Noé Fernández.
- Editorial Sobremesa.
- Sostenibilidad.
- Voluntariado corporativo.
- Patrocinios puntuales de actividades sociales.
Qué pasada!! Vaya bien montado que lo tienen!!! Espero que sigan creando empleo por toda España!!
ResponderEliminarGracias por el post, amore!!
Mary http://pequesgolosos.blogspot.com.es
Sí. A mi me sorprendió gratamente... porque recordaba las antiguas oficinas ubicadas en el Polígono del Espíritu Santo, pero nada tienen que ver con el actual centro.
Eliminarde vez en cuanto me gusta compartir con vosotras alguna entrada que gire sobre una temática un tanto diferente a lo que habitualmente publico.
Además, es bueno alentar a la población de que aun quedan empresas en Asturias capaces de generar empleo y que utilizan capital 100% asturiano.
Un abrazo y gracias por visitar mi blog y opinar.
María haces verdaderos textos expositivos, no te falta detalle en cada explicación, así da gusto.
ResponderEliminarLlevabas un vestido precioso.
Un besín,
http://blogcoquette.blogspot.com.es/
Cuando te gusta lo que haces, todo es más fácil y a mi me encanta transmitir a los demás los conocimientos y experiencias que voy adquiriendo en mi formación.
EliminarPor cierto, el vestido es de Pantai, la tienda de la que os hablaba en el post de ayer. Tiene auténticas preciosidades y a buenos precios.
Otro beso para ti también.
Que copsas tan chulas e interesantes hicisteis por lo que veo por los post. Eso esta bien, que para eso haceis los master. En otro sitios apenas hacen cosas.
ResponderEliminar